Nota 18 – Grabaciones en Mataró

El pasado 20 de noviembre de 2024, el equipo del Corpus fuimos a la asociación de personas sordas del Maresme (Associació de persones sordes del Maresme a Mataró). La asociación, fundada en 1979, cuenta con una larga trayectoria, así como también con muchos socios activos. Considerando las muchas actividades y movimiento asociativo que tienen, desde el equipo decidimos que era muy pertinente ir para realizar las grabaciones del Corpus. 

A día de hoy, en la base de datos hay registradas pocas parejas de jóvenes en comparación con otras franjas de edad. Aun así, en la Associació de Persones Sordes del Maresme a Mataró hay un gran número de personas jóvenes. Aprovechamos para grabar a una pareja de jóvenes, una pareja de mediana edad y una pareja de edad avanzada. Cabe destacar que, curiosamente, aunque la pareja de jóvenes había ido a la misma escuela, signaban de una forma muy diferente. 

Las grabaciones duraron todo el día. Por la mañana realizamos las grabaciones de la pareja joven; al mediodía, de la pareja de mediana edad y por la tarde, de la pareja de edad avanzada. En general, la experiencia del equipo fue muy positiva e interesante, disfrutamos mucho de la tarea de las grabaciones y estuvimos muy cómodos en la asociación. 

Queremos dar las gracias a la Associació de Persones Sordes del Maresme a Mataró por la confianza y la acogida que nos brindaron, dejándonos grabar todo un día entero y haciéndonos sentir cómodos en todo momento. Muchas gracias de parte del equipo del Corpus. A continuación, os mostramos algunas fotografías que hicimos durante las grabaciones.

Nota 17 – Grabaciones en Badalona

El domingo 18 de febrero fuimos nuevamente dos miembros del grupo del proyecto, David Falguera y yo misma, Delfina Aliaga, a realizar grabaciones para el corpus. Esta vez, fuimos a la asociación Llar de Persones Sordes de Badalona, situada muy cerca de la ciudad de Barcelona.

Como puede verse en la página web de la asociación, se organizan todo un abanico de actividades para los socios, ya sea semanal, bisemanal o mensualmente. Hay inscritos un gran número de socios de todas las edades: jóvenes, adultos y personas mayores. Así, desde el equipo decidimos ampliar los datos del corpus con estos perfiles tan diversos de la asociación. Como siempre, registramos parejas de socios según el grupo de edad, una pareja de edad adulta y una de mediana edad, que se escolarizaron en centros diferentes. Afortunadamente, también pudimos llevar a cabo las grabaciones de una pareja de jóvenes, algo que no había sido posible desde hacía bastante tiempo en asociaciones de otras provincias de Cataluña.

Las grabaciones de las tres parejas duraron todo el día del domingo. Fue una jornada muy compacta y agotadora, pero pudieron acabar de grabarse por completo en un solo día. Queremos agradecer de nuevo a la asociación Llar de Persones Sordes de Bada su participación. A continuación, se pueden ver algunas imágenes hechas durante las grabaciones del domingo.

Nota 16 – Grabaciones en Manresa

El pasado mes de octubre de 2022, David Falguera y yo misma fuimos a la asociación de personas sordas de Manresa (Casa Social del Sord de Manresa i Comarques). Sus orígenes se remontan al año 1953 y, así, este año 2023 se cumplen ya 70 años desde su fundación.

La asociación continúa activa y con socios inscritos, de los cuales hemos seleccionado un total de cuatro para realizar las grabaciones del Corpus. Dos de ellos son de edad avanzada, mientras que los otros dos, de mediana edad. Desafortunadamente, a día de hoy no hay ningún joven inscrito, pero seguimos en contacto con la asociación para ampliar las grabaciones cuando sea posible. Una de las personas de edad avanzada que hemos filmado es precisamente el presidente de la asociación de Manresa, que desempeña este cargo desde hace ya muchos años, con el objetivo de promover la integración y la inclusión del colectivo sordo en la sociedad, así como ofrecer cursos de lengua de signos catalana.

Por último, queremos agradecer a la Casa Social del Sord de Manresa i Comarques su participación. Nos abrieron sus puertas un domingo para poder ir a realizar las grabaciones del Corpus.

Nota 15 – Volvemos a grabar en la Associació de Persones Sordes de Cambrils

¡Hola! El pasado mes de noviembre de 2021 David Falguera y yo misma nos desplazamos a la Associació de Persones Sordes de Cambrils. No era la primera vez que íbamos. Hace dos años  fuimos con Xavier Álvarez a grabar datos de las parejas de edad adulta y de edad avanzada. La pareja de jóvenes no se pudo filmar por falta de signantes nativos. Hace poco nos hicieron saber que había una pareja de signantes sordos que tenía una edad próxima a la edad de la pareja de jóvenes. Con los miembros del equipo del Corpus decidimos que sería interesante volver a ir a Cambrils para grabarlos. Concertamos la cita en un domingo, pero como precisamente era el día en el que la asociación cierra, decidimos hacer las grabaciones en casa de la pareja, de forma que todos estuvimos muy cómodos. Fue un placer para todos hacer las grabaciones y fue muy interesante. Queremos felicitar a la pareja por aprovechar el día de fiesta para ayudarnos en avanzar en el proyecto del Corpus.

Nota 14 – De nuevo, grabaciones en Terrassa

El pasado domingo día 14 de noviembre de 2021 volvimos a la Associació de Persones Sordes de Terrassa (APESOTE). Hace más de cinco años ya habíamos estado haciendo grabaciones de las dos parejas de edad adulta y edad avanzada, pero entonces no filmamos la pareja de jóvenes porque en aquel momento la entidad no contaba con los perfiles de signantes necesarios. Justo antes de la pandemia del covid-19, habíamos contactado con APESOTE para hacer estas grabaciones, pero por dicha pandemia se pararon los planes. Con la vuelta a las actividades, aprovechamos para retomar los contactos y dos miembros de nuestro equipo, David Falguera y yo mismo, realizamos las grabaciones. David Falguera era la primera vez que asistía a las sesiones de elicitación y filmación de las producciones de los dos jóvenes sordos. Fue una experiencia muy enriquecedora. Queremos agradecer a APESOTE y a su presidenta por abrirnos las puertas de la asociación y hacernos sentir tan cómodos en esta segunda visita a la entidad.

Nota 13 – Grabaciones en Vic

El pasado mes de octubre de 2019, el equipo del proyecto del Corpus de referencia de la LSC visitamos la Agrupació de Persones Sordes de Vic i Comarca, fundada en el año 1972. De entre los sesenta socios, teníamos la intención de entrevistar a tres grupos según la franja de edad: una pareja del grupo de jóvenes, de mediana edad y de edad adulta. Sin embargo, en esa visita no pudimos llevar a cabo las grabaciones del grupo de la franja de edad joven, que se realizarán más adelante. Las entrevistas a la pareja de mediana edad las llevó a cabo Delfina Aliaga. También contamos con la cooperación del socio David Puigsallosas, que facilitó la comunicación y la fluidez de las entrevistas con la pareja de edad adulta. Las sesiones de grabación fueron muy exitosas. Por último, queremos agradecer la colaboración de la Agrupació de Persones Sordes de Vic i Comarca, porque sin ella estas sesiones no hubieran sido posibles.

Nota 12 – Grabaciones en Cambrils

A lo largo del 2018 y 2019 el equipo de trabajo del Corpus de la LSC realizamos dos visitas a la Associació de Persones Sordes de Cambrils (ASSORCAM) con el objetivo de realizar entrevistas a personas de tres franjas de edad diferentes. Esta asociación se fundó en el año 2009 y actualmente tiene unos 30 socios aproximadamente. En el año 2018 pudimos grabar a un grupo de personas de mediana edad gracias a Montserrat Fornés, la secretaria general de la asociación, que hizo de mediadora. En el año 2019 volvimos para grabar a un grupo de personas de la franja de edad más avanzada, de nuevo con la ayuda de Montserrat Fornés, quien hizo, una vez más, de interlocutora con los socios. Más adelante, volveremos para grabar personas sordas de la franja de edad más joven. Las grabaciones que realizamos en Cambrils fueron todo un éxito y queremos agradecer muy sinceramente a la asociación de Cambrils su colaboración.

Nota 11 – Grabaciones en CERECUSOR

En el mes de noviembre de 2016 pudimos grabar en la Asociación CERECUSOR, una entidad de Barcelona fundada en el año 1941. También pudimos grabar a tres parejas de signantes gracias a la colaboración de un miembro de la entidad, Xavier Álvarez, que nos hizo no solo de intermediario, sino también de entrevistador. Desde aquí queremos darles las gracias, tanto a él como a todas las asociaciones y personas de contacto que dedican su tiempo al proyecto. Sin duda, su colaboración no solo es muy bienvenida, sino de gran valor para el avance del proyecto.

Nota 10 – Grabaciones en el Casal de Sords de Barcelona

En el mes de setiembre de 2016 realizamos las grabaciones de las tres parejas de signantes (jóvenes, adultos y mayores) del Casal de Sordos de Barcelona, una entidad situada en la calle Tamarit, que el año 2016 celebró su centenario. Para la selección de signantes que cumplieran los requisitos necesarios (ser singante nativo, franja de edad, etc.) contamos con la valiosa colaboración de Delfina Aliaga, que hizo de intermediaria y de entrevistadora durante las grabaciones. Agradecemos muy sinceramente su dedicación en la tarea nada sencilla de cuadrar los horarios de grabación.

Nota 9 – Proyecto de la base de datos lexicográfica de la LSC

El 9 de febrero de 2019 ya teníamos suficiente material grabado y anotado para empezar con el segundo gran proyecto: la base de datos lexicográfica de la LSC. La primera tarea que nos propusimos dentro de este segundo proyecto fue hacer un vaciado de todos los diccionarios generales, específicos y otros materiales existentes en LSC. Preparamos un listado con todos los signos que aparecían en el Corpus y enlazamos cada uno de ellos con un video extraído del mismo, para poder contar con una reproducción visual del signo. Una vez terminada esa tarea, hemos empezado a buscar en qué materiales de la LSC aparece cada uno de los signos del listado. Si lo encontramos en un diccionario, anotamos la referencia de donde sale. También anotamos si hay alguna variación respecto a la imagen del signo del corpus que visualizamos . Dicha tarea todavía no ha finalizado, pero está sirviendo para constatar que en muchas ocasiones un mismo signo recibe glosas diferentes, y que en muchas otras una misma glosa hace referencia a signos diferentes, lo cual es normal cuando se trabaja con dos lenguas diferentes.