Equipo

Josep Quer Villanueva

Profesor de investigación ICREA en la Universidad Pompeu Fabra y miembro numerario de la Sección Filológica del IEC, investiga en el campo de la lingüística formal de las lenguas de signos desde el año 2002. Actualmente es el director del Laboratorio de lengua de signos catalana (LSC-Lab) de la UPF, el primer grupo de investigación centrado en el estudio formal de la LSC, en las áreas de la morfosintaxis y la semántica teórica. Ha dirigido importantes proyectos de investigación nacionales y europeos sobre las lenguas de signos. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas y editoriales prestigiosas, y ha sido coeditor de la revista Sign Language & Linguistics, así como algunas obras de referencia en lingüística de las lenguas de signos. Dentro del proyecto desarrolla las labores de dirección.

Delfina Aliaga Emeterio

Profesora de LSC desde el año 2000 e investigadora desde el año 2002. Graduada en Educación Social en 2021, también participa en el proyecto de adaptación del Marco Común Europeo de Referencia aplicado a la LSC. Desde 2018 es la vocal de Política Lingüística de la FESOCA y fue miembro del European Network of Sign Language Teachers durante dos años. Nativa de la LSC, en el Proyecto de Corpus de la LSC desarrolla las tareas de contacto con las asociaciones, de organización y desarrollo de las grabaciones y de anotación de las grabaciones. Forma parte del proyecto desde su inicio, en 2012.

Gemma Barberà Altimira

Profesora de lingüística de la LSC e investigadora desde el año 2004. Doctora en Ciencia cognitiva y lenguaje en 2012 con una tesis doctoral sobre la referencia en el discurso de la LSC, actualmente coordina el centro LSC-UPF Actúa en la Universidad Pompeu Fabra y también coordina y participa en el proyecto de adaptación a la LSC del Marco Común Europeo de Referencia. Ha trabajado en Francia, Holanda y en proyectos europeos relacionados con las lenguas de signos. En el Proyecto de Corpus de la LSC, del que forma parte desde el año 2012, desarrolla las tareas de coordinación.

David Falguera García

Licenciado en Educación Especial por la Universidad de Lleida en 2007 y profesor de lengua de signos catalana (LSC) con amplia experiencia, en diferentes instituciones y asociaciones. Nativo de la LSC, se ha formado como docente y Especialista de LSC en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente imparte clases de LSC en Àgils Comunicació y en la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona. En el Proyecto de Corpus de la LSC, del que forma parte desde el año 2019, desarrolla las tareas de anotación de las grabaciones, de contacto con las asociaciones, y de organización y desarrollo de las grabaciones.

Aida Villaécija Chavarría

Es intérprete de LSC desde el año 2018 y doctora en lingüística desde el año 2023. También ha sido profesora del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra. Su ámbito de investigación se centra en la morfología, lexicografía y creación de neologismos. Su tesis doctoral se ha centrado en el estudio de los morfemas derivacionales secuenciales y simultáneos de la LSC. Dentro del proyecto, del que forma parte desde el año 2019, desarrolla las tareas de revisión de las anotaciones y de dotación de contenido para el Proyecto de base de datos lexicográfica.

Santi Frigola Segimon

Profesor de LSC desde el año 1992 e investigador desde el año 2002. Es profesor de la UPF, del Ciclo Formativo de Mediación e imparte cursos, talleres y conferencias sobre la LSC en instituciones y centros de distintos ámbitos. Durante 16 años fue vocal de Política Lingüística de la FESOCA. Nativo de la LSC, es activista del movimiento asociativo y político de la comunidad sorda. Dentro del equipo, desarrolla tareas de coordinación y gestión, tanto en el Proyecto del Corpus como en el Proyecto de la base de datos lexicográfica, desarrollando su contenido desde los inicios del proyecto.

Alexandra Navarrete González

Intérprete de LSC desde el año 2015 y doctora en lingüística desde el año 2022. Su tesis se centra en la estructura informativa de la LSC. Ha participado en el proyecto europeo SignHub como investigadora encargada de la descripción gramatical de la LSC. Imparte cursos de lengua española y escritura creativa dirigidos a personas sordas. Dentro del equipo, del que forma parte desde el año 2014, desarrolla las tareas de revisión de las anotaciones y de dotación de contenido para el Proyecto de la base de datos lexicográfica. En el Proyecto de Corpus de la LSC, desarrolla las tareas de revisión y traducción de las anotaciones.

Eulàlia Ribera Llonc

Filóloga y logopeda de formación y doctora en lingüística de la lengua de signos desde el año 2015, con una tesis doctoral centrada en la morfosintaxis de la categoría léxica del verbo en LSC. Desde 2008 hasta 2016 estuvo llevando a cabo apoyo educativo para niños sordos en el Centro de Personas Sordas del Maresme en Mataró (CPSMM). Forma parte del proyecto desde el año 2016 y desarrolla las tareas de coordinación del Proyecto de la base de datos lexicográfica, vaciado de los materiales existentes en LSC y elaboración de contenido lexicográfico.

Antiguos miembros del equipo

Antigua colaboradora. Profesora de LSC y LSE con muchos años de experiencia, fue anotadora del Proyecto de Corpus de la LSC desde 2012 hasta 2013.

Antiguo colaborador. Profesor de LSC con muchos años de experiencia, fue anotador del Proyecto de Corpus de la LSC desde 2014 hasta 2019.